La idea de crear una asociación sin ánimo de lucro que ayudara a los pacientes diagnosticados con cáncer y a sus familias fue iniciativa del Dr. Hermán Esguerra Villamizar (especialista en oncología clínica) junto con sus pacientes de las diferentes entidades de salud entre ellas la Policía Nacional, Caja Nacional, Clínica Marly e Instituto de Cancerología, fue así que en el año de 1991 se constituyó la Asociación de Enfermos de Cáncer con el objetivo de ayudar a pacientes de bajos recursos.
Recuerda la Sra. Griselda Monroy (asociada) que la Asociación fue levantada a puro pulso, los fondos inicialmente provenían de reuniones en casa de los pacientes, con ventas de chocolate, tamal y queso, paralelo a esto se realizaron dos grandes bingos bailables, uno en el Club de la Policía y otro en el sitio donde hoy es Compensar recreación y deporte; realmente una integración familiar para un solo fin, bienestar y mejorar la calidad de vida de los diagnosticados y de sus familias.
Dada la dificultad hace 25 años de conseguir los medicamentos en nuestro país para tratar el cáncer y VIH-SIDA y ante la preocupación de los pacientes de suspender temporalmente el tratamiento por desabastecimiento de medicamentos en Colombia, la Asociación en el mismo año de su constitución abrió el banco de medicamentos, creado al servicio del paciente diagnosticado y cuya prioridad es suministrar a la sociedad colombiana medicamentos a bajo costo con los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional.
La Asociación pensando en las dificultades económicas y los gastos que conlleva esta enfermedad, el traslado de pacientes diagnosticados con cáncer residentes fuera de Bogotá, creó el Hogar de Paso en el año 2.001, un lugar donde alojar a pacientes de bajo recursos sometidos a la práctica de exámenes, tratamientos y controles. En aras de colaborar al paciente y ofrecer alojamiento a bajo costo se estableció el Fondo Luis Solano y Subsidio de Sostenimiento a Pacientes Hogar de Paso.
Son muchas las entidades y Juntas Directivas que en su momento colaboraron con esta gran incitativa y que permiten que hoy por hoy seamos una entidad próspera sin perder la directriz para la cual fue constituida.
Doctor Herman Esguerra Villamizar: Fundador y director Ejecutivo de La Asociación de Enfermos de Cáncer. Médico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna en la Universidad Javeriana y en Oncología Clínica en el Instituto Nacional de Cancerología y en la Universidad de Toronto, en Canadá. Hoy Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
Profesional de gran calidez humana, comprometido y dedicado en muchos aspectos al paciente con cáncer, organizó la especialidad de oncología clínica en el Instituto Nacional de Cancerología, sembró la idea a nivel nacional que todo hospital general debía tener un servicio de oncología, fundador de servicios de oncología con la Policía Nacional, Caja Nacional y Clínica Marly, abanderó el programa de traer nuevas tecnologías al país en prospecto de radioterapia, oncología clínica, fundador e iniciador de la nueva técnica de trasplante de médula ósea; servicio que fue galardonado en el 2.015 como el más importante de Latinoamérica, estableció relación con la congresista Sandra Ceballos y la senadora Lilian Rendón, presidenta del senado para establecer la ley del cáncer en Colombia, fundador junto con muchos de sus pacientes, de la Asociación De Enfermos De Cáncer, cuyo principal objetivo es ayudar al paciente con cáncer y facilitar el suministro de medicamentos, que para ese entonces era muy complicado conseguirlos.
Entre los fundadores de la Asociación cabe mencionar a grandes colaboradores, como:
Personas que con su esfuerzo, empeño y granito de arena impulsaron este gran proyecto, y con gran orgullo podemos decir que la Asociación de Enfermos de Cáncer ha contribuido, aportado y demostrado que el paciente enfermo de cáncer es muy importante y debe ser tratado de forma individual.